Actividades Tercer Período Académico. Área: Ciencias Sociales. Grado: 4°, Semana 5 del 31 de Agosto al 4 de Septiembre.
TEMA: SÍMBOLOS PATRIOS Y EMBLEMAS NACIONALES DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Símbolos Patrios
Son aquellos elementos representativos, expresivos y
trascendentales de los valores soberanos, que enaltecen la identidad de nuestra
nación colombiana, interior y exteriormente. Estos son: la bandera, el escudo y
el himno nacional.
1. La bandera: fue
creada por el General Francisco de Miranda, precursor de la independencia
americana, se enarboló por 1° vez en 1806 en el bergantín “Leandro” y se aprobó
por Ley fundamental en el Congreso de Angostura, Venezuela, el diciembre de
1819 y con las modificaciones dadas se oficializó en 1984. Sus colores: __ Amarillo, simboliza la riqueza del
territorio nacional, ocupa la mitad del Pabellón Nacional. __ Azul, representa la belleza del cielo,
los océanos, lagos, y ríos, ocupa una cuarta parte del Pabellón Nacional. __Rojo, significa la sangre de los
héroes que lucharon por la libertad, ocupa la otra cuarta parte del Pabellón
Nacional.
2. El
escudo: se adoptó en 1834 durante el gobierno del General
Francisco de Paula Santander y se oficializó en 1984, su perímetro es de forma
suiza con tres divisiones horizontales: La
superior o jefe, en campo azul, contiene una granada y dos cornucopias
vertiendo monedas y frutos, simboliza
las riquezas y frutos propios de la nación;
la del medio, en campo de platino,
un gorro frigio enastado en una lanza, como tributo de libertad; la inferior, muestra el Istmo de Panamá
con los océanos que bañan las costas colombianas para significar la
privilegiada situación geopolítica, continental e insular del país ante el
mundo. Cuatro banderas adornan el Escudo, el cual está sostenido por una corona
de laurel pendiente del pico de un cóndor con las alas desplegadas y mirando
hacia la derecha, en señal de victoria y soberanía. “En una cinta de oro asida
al Escudo y entrelazada a la corona, va escrito en letras mayúsculas, el lema
LIBERTAD Y ORDEN”
3. El
himno: es la
expresión poética y musical que recuerda los hechos memorables de nuestra
emancipación en el Siglo XIX. Se estrenó el 11 de noviembre de 1887.
Letra:
Dr. Rafael Núñez Moledo, presidente de la República.
Música: Maestro Oreste Sindici Topai,
italiano, nacionalizado en Colombia.
Adopción Oficial:
1920, durante el gobierno del Presidente Marco Fidel Suárez.
Consta de un coro y once estrofas.
Emblemas Nacionales
Son el producto de los atributos significativos, la idiosincrasia y del patrimonio, que estimula y dignifican la identidad de nuestra nación colombiana, interior y exteriormente. Estos son: el nombre, el mapa, el ave, el árbol, la flor, el mineral, el baile, el personaje y la artesanía.
1. El nombre: República de Colombia, recibió el nombre de Colombia en homenaje al descubridor de América, Almirante Cristóbal Colón.
2. El
mapa: Representación de la Patria,
la Patria es nuestra tierra natal, ligada por vínculos afectivos, jurídicos e
históricos.
3. El
ave: Cóndor de los Andes. De plumaje
negro, visos azulados como el acero, alas bordeadas de blanco y gorguera
blanca, ave voladora más grande del mundo y la que viaja a mayor altura, de
majestuosa imponencia, fuerza, poderío, nobleza y longevidad.
4. El
árbol: Palma de Cera del Quindío. De
singular belleza, longevidad y altura con registros de 70 metros.
5. La
flor: Orquídea Cattleya Trianae.
Maravillosa especie de la vegetación colombiana, de color púrpura o violeta,
matizada con los clores del tricolor patrio.
6. El
mineral: La Esmeralda. Considerada
la piedra de la “Eterna Primavera”, es fina, preciosa, de tonalidades verdes y
de atractivo valor en el mundo, por su naturaleza, color, brillo y pureza son
estimadas las esmeraldas de Muzo, Coscuez (San Pablo de Borbur) y Chivor, Departamento
de Boyacá.
7. 7.
El baile: Bailes típicos de nuestro folclor nacional. La Cumbia, El Bambuco, El Joropo,
y El Currulao.
8. El
personaje: Juan Valdez. Icono universal, autentico campesino con alma del café
más suave y exquisito del mundo.
9. La
artesanía. El Sombrero Vueltiao.
Prende de copa y ala, característico de la Costa Atlántica, elaborado en caña
flecha, con motivos geométricos, de acreditado valor cultural.
ACTIVIDAD:
2.
Consulto
el significado de los términos: Cornucopia, Bergantín, Enarbolar, Frigio,
Gorguera, Ícono, Idiosincrasia, Longevidad, Istmo y Folclor.
3.
Selecciono
tres EMBLEMAS NACIONALES y los
dibujo.
4.
Reflexiono
sobre el respeto por los Símbolos Patrios y me comprometo a entonar con sentido
de pertenencia el Himno Nacional.
NOTA: Desarrollo la actividad en el cuaderno de Ciencias Sociales y envío las evidencias de los numerales 1, 2 y 3.
4.1 - correo profelibiabarrios@gmail.com o al WhatsApp del grupo
4.2 - correo profelibiabarrios@gmail.com o al WhatsApp 3132726908
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE - Según Horario
Comentarios
Publicar un comentario