Actividades Tercer Periodo Académico. Área: Ciencias Sociales - Grado: 4°, Semana 1°- 03 Al 07 De Agosto
PLAN DE AULA ADAPTADO TERCER PERIODO - Área: Ciencias Sociales
TEMA: ORGANIZACIÓN POLÍTICO- ADMINISTRATIVA DEL PAÍS.
La Constitución de 1991 establece a Colombia como una República unitaria y descentralizada que se divide administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales y un distrito capital, Bogotá.
La división política se refiere al establecimiento de
límites en el territorio mediante fronteras, en la mayoría de los casos se
definen por enfrentamientos armados o por acuerdos pacíficos; estos con el fin
de determinar la extensión de los territorios, incluyendo las extensiones
continental, marítima y aérea. La organización administrativa es el conjunto de
métodos y procedimientos para ordenar, controlar y dirigir el país a través de
sus departamentos, recursos y procesos con el fin de alcanzar las metas y
objetivos trazados.
En la actualidad Colombia está organizada
territorialmente por departamentos, municipios y distritos principalmente.
Otras divisiones son las provincias, las entidades territoriales indígenas y
los territorios colectivos. Las personas que se encargan de administrarlos
conforman el Gobierno.
EL ESTADO COLOMBIANO.
Es el organismo político y administrativo de la nación que centraliza el
poder y el uso de la fuerza, recauda impuestos para invertirlos en beneficio de
sus ciudadanos(as), imparte justicia mediante un conjunto de principios y
derechos fundamentales consignados en la Constitución.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO
1. Es
Unitario: Es decir que tiene una forma de gobierno descrita en una
Constitución.
2. Democrático:
Es la forma de gobierno en la que el pueblo participa en el ejercicio del
poder.
3. Participativo:
significa que todos los ciudadanos y ciudadanas colombianos pueden participar
en la construcción de la nación, mediante unos mecanismos diseñados para ello.
4. Pluralista:
Significa que todas las personas tienen los mismos derechos, sin discriminación
de raza, sexo, lengua o religión.
El Estado Colombiano tiene la obligación
de mantener la soberanía del territorio, buscar la convivencia pacífica,
proteger las riquezas naturales y el medio ambiente, así como servir a la
comunidad.
El Estado Colombiano está organizado en
dos partes: las ramas del poder público y los organismos del estado.
ACTIVIDAD:
NOTA: Envío las
evidencias de los numerales 2 y 3.
- Curso
4.1 al correo profelibiabarrios@gmail.com o
al WhatsApp del curso.
- Curso 4.2 al correo profelibiabarrios@gmail.com o al WhatsApp 3132726908.
Miércoles 5 de agosto - Según horario establecido.
Comentarios
Publicar un comentario