Actividades Área Ciencias Sociales Grado 4° - Semana 01 al 05 de Junio
TEMA: DIVISIÓN
POLÍTICA DE COLOMBIA
![]() |
Comunidad Indigena - Wayúu |
División
política de Colombia: La constitución de 1991, establece a
Colombia como una república unitaria y descentralizada que se divide
administrativa y políticamente en municipios, departamentos, distritos y
territorios indígenas.
Colombia cuenta con 1.123
municipios, 32 departamentos y 5 distritos. Otras divisiones son las provincias
y las entidades territoriales indígenas.
Municipios: Son
entidades territoriales pequeñas que constituyen la organización política y
administrativa del país.
Departamento: Son entidades territoriales intermedias entre el municipio y la nación.
Distritos: Son ciudades que debido a su importancia política, económica o cultural son
diferentes a los demás municipios.
Colombia tiene 5 distritos, así:
1. Bogotá:
Distrito Capital.
2. Buenaventura
y Tumaco: Distritos Especiales Industriales, Portuarios, Biodiversos y
Ecoturísticos.
3. Cartagena
de Indias: Distrito Turístico y Cultural.
4. Santa
Marta: Distrito Cultural, Turístico e Histórico.
5. Barranquilla:
Distrito Especial Industrial y Portuario.
Entidades
Territoriales Indígenas (ETIS): Son territorios habitados por los pueblos indígenas. Su
finalidad es garantizar la identidad cultural y desarrollo de la población
indígena colombiana.
Departamentos que conforman nuestro país:
No.
|
DEPARTAMENTO
|
CAPITAL
|
1.
|
Amazonas
|
Leticia
|
2.
|
Antioquia
|
Medellín
|
3.
|
Arauca
|
Arauca
|
4.
|
Atlántico
|
Barranquilla
|
5.
|
Bolívar
|
Cartagena
|
6.
|
Boyacá
|
Tunja
|
7.
|
Caldas
|
Manizales
|
8.
|
Caquetá
|
Florencia
|
9.
|
Casanare
|
Yopal
|
10.
|
Cesar
|
Valledupar
|
11.
|
Córdoba
|
Montería
|
12.
|
Cundinamarca
|
Bogotá
|
13.
|
Cauca
|
Popayán
|
14.
|
Choco
|
Quibdó
|
15.
|
Guainía
|
Puerto Inírida
|
16.
|
Guajira
|
Riohacha
|
17.
|
Guaviare
|
San José del Guaviare
|
18.
|
Huila
|
Neiva
|
19.
|
Magdalena
|
Santa Marta
|
20.
|
Meta
|
Villavicencio
|
21.
|
Nariño
|
Pasto
|
22.
|
Putumayo
|
Mocoa
|
23.
|
Quindío
|
Armenia
|
24.
|
Risaralda
|
Pereira
|
25.
|
San Andrés
|
San Andrés
|
26.
|
Santander del Norte
|
Cúcuta
|
27.
|
Santander del Sur
|
Bucaramanga
|
28.
|
Sucre
|
Sincelejo
|
29.
|
Tolima
|
Ibagué
|
30.
|
Valle del Cauca
|
Cali
|
31.
|
Vaupés
|
Mitú
|
32.
|
Vichada
|
Puerto Carreño
|
COLOMBIA (Capital):
Bogotá D.C.
ACTIVIDAD:
1. Leo
con atención los conceptos básicos referentes al tema.
2. Consulto
el vocabulario referente al tema del área de Ciencias Sociales: unitario,
descentralizado, territorio, provincia, constitución república, portuario,
biodiverso, ecoturístico, histórico e industrial.
3. Elaboro
el mapa de la División Política de Colombia, así
v Oriento
el mapa (ubico el Norte)
v Ubico
los límites del país.
v Ubico
los departamentos y sus capitales.
v Coloreo
cada departamento de diferente color según su preferencia. Ver mapa guía.
NOTA: Se desarrolla la actividad en el cuaderno de
Ciencias Sociales, se envían las evidencias del vocabulario consultado y el
mapa de la División Política de Colombia.
Enviar evidencias según horario MIÉRCOLES 3 DE JUNIO.
ü Curso
4.2 al WhatsApp 3132726908 o al correo anterior.
ÉXITOS!
Comentarios
Publicar un comentario