Actividad Área Ética y Valores-Religión Grado 4°y 5°, Semana del 01 al 05 de Junio


TEMA: EL VALOR DE LA CONFIANZA Y LA HONESTIDAD



Leo con atención el siguiente cuento.


LAS MONEDAS ENCANTADAS

Hubo una vez un hombre bondadoso y rico que al cumplir muchos años pensó dejar a cargo de sus cosas a algún joven inteligente y honesto. Comentando un día su decisión y las ganas que tenía de no equivocarse en la elección, un buen amigo le dio este consejo:
- La próxima vez que vendas algo, cuando des el dinero del cambio, entrega como por descuido la moneda del menor valor. Aquel que te la devuelva sabrás que es honrado.
El hombre rico agradeció mucho el consejo, y pensando que era una buena idea y fácil de realizar, decidió ponerla en práctica. No contaba con que uno de los presentes, un vecino que se hacía pasar por amigo pero en verdad le envidiaba enormemente, contrató los favores de un hechicero, a quien encargó encantar las pequeñas monedas que poseía el anciano de modo que cualquiera que mirase una de aquellas monedas tocadas por él, viera en ella no una moneda corriente, sino aquello que más quería en el mundo. Confiaba el malvado en que nadie devolviera la moneda y el viejo se desesperase, y entonces dejase a un sobrino suyo administrar todos sus negocios.
Todo resultó según lo planeado por el envidioso comerciante, y ni uno solo de los que hablaron con el anciano fue capaz de devolver la triste moneda: unos veían en ella el mayor diamante o piedra preciosa, otros una obra de arte, otros una reliquia y algunos incluso una pócima curativa milagrosa. Medio rendido en su intento por encontrar alguien honrado, su envidioso vecino aprovechó para enviar al sobrino advirtiéndole cuidadosamente para que devolviese la moneda. El sobrino fue decidido a hacerlo, pero al recibir la moneda, vio en ella todas las posesiones y títulos de su tío, y creyendo que todo lo que le había contado su tío era un engaño, marchó con su inútil moneda y su avaricia hacia ninguna parte, pues cuando su tío se enteró de la traición lo despidió para siempre.
El anciano, deprimido y enfermo, decidió llamar a sus sirvientes antes de morir, y les entregó algunos bienes para que pudieran vivir libremente cuando él no estuviera. Entre ellos se encontraba uno muy joven aún, al que entregó una de aquellas pequeñas monedas por error. El joven, criado a la sombra de aquel justo y sabio señor a quien quería como un padre, vio en lugar de la moneda una poderosa medicina que curaría al anciano señor, pues aquello era de veras lo que más quería en el mundo, y según la vio, entregó la moneda de nuevo diciendo: "tomad, señor, esto es para vos; seguro que os sentará bien".
Efectivamente, aquella simple moneda actuó como el más milagroso de los bálsamos, pues el anciano saltó de alegría al haber encontrado por fin alguien honrado, y le llenaba de gozo comprobar que siempre había estado en su propia casa.
Y así, el joven sirviente pasó a administrar con gran justicia, generosidad y honradez todos los bienes del anciano, quien siguió acompañándole y aconsejándole como a un hijo por muchos años.
LA CONFIANZA:
  • Es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar.
  • Es la creencia en que una persona o grupo actuara o deseará hacerlo lo manera adecuada para afrontar una determinada situación y pensamientos.
             Ej: La confianza que tienen los profesores en sus alumnos. 


               – La confianza que tienen los padres en sus hijos.

La confianza en Dios…creer en Dios es tener la convicción de que algo deseado o esperado sucederá en su nombre.

LA HONESTIDAD: 

Es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tienen una estrecha relación con los principios de verdad, justicia e integridad moral. Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones.

La honestidad para los niños y las niñas… ser honesto significa, decidir que vamos a conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que nos plantea la realidad; quiere decir que no vamos a mentir, robar, engañar o hacer trampa, aun cuando esto nos pueda producir beneficio. Ser honesto es ser sincero, franco, no tener segundas intenciones en el trato con otras personas.

Una persona es honesta cuando es sincera en su comportamiento, en su forma de expresarse (palabras- afecto), cumple con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos voluntarios.

La honestidad hace referencia a un conjunto de atribuciones como: decencia, pudor, dignidad, sinceridad, justicia, rectitud y honradez en su forma de ser y actuar.

El antivalor de la honestidad es la deshonestidad que es una característica del ser humano que lo caracteriza como desleal, no confiable y suele estar ligado a la mentira, va en contra de la moral y las buenas costumbres; trae como consecuencia la construcción de las mentiras, ocultar la verdad y vivir avergonzado.

Jesús nos enseña la importancia de ser honrados en todo lo que hacemos y solamente cuando somos honrados podemos superarnos como personas, como comunidad y como país: Fíjate en el hombre honrado y sin tacha; el futuro de ese hombre es la paz. Las cosas que se obtiene con rectitud, justicia y verdad traerán alegría y satisfacción a nuestras vidas y Dios recompensará nuestros logros sea mucho o sea poco Debemos actuar siempre igual, según nuestros valores, sin importar quien te ve, o si estas solo. No nos equivoquemos, nuestra rectitud la debemos vivir aún en la cosas más pequeñas.

“ El  que se porta honradamente en lo poco, también se porta honradamente en lo mucho; y el que no tiene honradez en lo poco, tampoco la tiene en lo mucho. Y si no se portan honradamente con lo ajeno, ¿Quién les dará lo que les pertenece?”


ACTIVIDAD:

1. Leo con atención el cuento y comprendo los conceptos anteriores sobre Confianza y Honestidad.

2. Escribe cuál es tu concepto acerca de la Confianza y como la has vivido.

3. Escribe que entiendes por Honestidad y como la aplicas.

4. ¿Qué valores se evidencian en el cuento?

5. ¿Con cuál de los personajes te identificas y por qué?

6. Expresa de forma creativa el mensaje que te deja el cuento.


NOTA: Desarrollar la actividad en el cuaderno de Ética y Valores. 

- Enviar las evidencias al correo profelibiabarrios@gmail.com o al WhatsApp 3132726908 para el grado 5°y curso 4.2, 

- Para el curso 4.1, enviar las evidencias al correo o WhatsApp del grupo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividades Área Ciencias Sociales Grado 4° - Semana del 18 al 22 de Mayo

Actividades Cuarto Período Académico. Área: Ciencias Sociales. Grado: 4°. Semana: 5 y 6 del 09 al 20 de Noviembre.

Actividades Área Ciencias Sociales Grado 4° - Semana del 25 al 29 de Mayo